• artistas
  • exhibiciones
  • nosotrxs
  • contacto

PRIMAVERAVERANO

4 de diciembre, 2022
Av. Don Pedro de Mendoza 1555, La Boca (MUNAR)

ARTISTAS: Bruno Gruppalli y Julia Padilla
Texto de sala: Lihuel González.





*Nota
Dos artistas son invitados a trabajar en un espacio conjunto para producir una obra sitio específico en la galería Intemperie.
A continuación, J es Julia y B es Bruno.

Acto I : el sueño

La noche está fresca. Afuera el silencio corta filosa la oscuridad.
Luz tenue de un farol filtrándose por la ventana.

¿Recuerdan algún sueño donde construían una obra?

J
Recuerdo la vigilia. Antes de dormir, en ese momento de reposo, atenta a cómo bajan las imágenes del día, un semi estar dormida. Me encanta que en ese momento las imágenes se aflojan, flotan y en ese flotar se encuentran de golpe. Me pasa un montón que imágenes que tenía guardadas se mezclan con otro tipo de sensaciones y forman un conjunto nuevo.

B
Varias veces soñé con que construiría una obra, pero lo extraño es que nunca veo lo que estoy haciendo, solo me queda la sensación, una especie de guía, el sueño me juega una mala pasada.

Acto II : la encrucijada

Una calle casi infinita. Los árboles de tilo inundan con su fragancia.
Un hombre mira el cielo y con una sonrisa, levanta su dedo señalando Júpiter.

¿Un encuentro inesperado?

Luz de luna bañando cada rincón de esa noche de hallazgos.

J
Hace un tiempo encontré, en el mercado de pulgas, un dibujo que me atrapó. Cuando lo vi pensé que lo podría haber hecho yo. La artista también se llamaba Julia. En la parte de atrás del dibujo estaba escrito el título “pausa al pensar”, fue como un mensaje de esa Julia del pasado a la Julia del presente, fue un antes y un después en mi trabajo. Desde ese hallazgo me encontré más fluida con la obra, fue muy importante para mi.
El dibujo tiene un tiempo distinto, muy del presente, distinto al cotidiano.
Me propuse seguir la serie de esa Julia. Las obras hacían referencia a la idea de gestar y yo quería gestar algo nuevo en la obra.

B
Todo mi trabajo es en base al encuentro. Esos encuentros me suceden y después me quedo en un estado de pregunta, ¿porque me llamó la atención eso que vi? Siempre trato que ese cruce quede lejos y no llevarlo a la obra de manera literal. Puede ser una cosa al lado de la otra en la calle, o alguna imagen que veo en un libro, pero siempre ese primer encuentro lo pierdo y se me olvida.
Cuando saco una foto de algo que me llama la atención, queda ahí, no puedo sumarlo a lo que hago.
Los encuentro que me direccionan son aquellos que me dejan una sensación, igual después me la voy olvidando y esa primera referencia se desvanece.
Hay algo en mi cabeza que no deja entrar lo que veo sino más bien es una manera de adaptar eso que veo a lo que estoy pensando en ese momento. Cuando trabajo estoy más pendiente del presente.

Acto III : el pasado y el futuro

El piso gris está sucio y frío pero el calor de la ciudad lo torna acogedor.
Un gato negro roza con su cola unas perlas blancas, su ronroneo hace temblar el silencio.
A distancia se mastica una sensación colectiva. Las ideas, los días, las horas, las obras…

¿Imaginar será preguntar al pasado o al futuro?

La luz entra por el lateral dibujando sombras suaves sobre sus rostros.

B

Imaginar más que pasado o futuro es para mí una situación del aquí y ahora, un presente medio denso.
Cuando estoy imaginando es cuando estoy trabajando. Me imagino en el momento en el que muevo las cosas. El único instante en que termino de encontrarle rumbo a esas imaginaciones es cuando estoy haciendo en el presente.
Cuando hago arte es la única ocasión en la que puedo estar conectado con el presente y eso es lo que me salva.

J

Cuando imagino se expande la percepción del tiempo, me permite llegar a lugares como el pasado, la niñez, recuerdos y sensaciones que puedo volver al presente y mezclarlos en un futuro. Es un híbrido, no hay un tiempo en particular, el trabajo te puede llevar a un lugar ancestral, más de la especie, y de golpe te lleva a un viaje futurista.
A la hora de trabajar estoy muy concentrada en el presente, es algo muy espontáneo o algo veloz. Siempre digo que soy como una insecta, que trabajó de manera muy ágil en el momento donde se encuentran los materiales, porque siento que hay una situación que sucede ahí, en ese encuentro, que si dejo de estar en ese presente ya no funciona.

Acto IV : dos personas

Un gran espacio fabril, el viento arremolina el polvo generando brillos en el aire
Dos personas que se enredan. Se percibe una melodía silenciosa al son de quien la espíe.

¿Y si jugamos un juego? Vos sos yo y yo soy vos

Luz que manifiesta el fin del día, las sombras empiezan a desaparecer.
Una acción del pasado que permanece en el futuro

B

Lo que me llama la atención de Julia es la limpieza. Todo el tiempo estaba limpiando cosas, el piso, los materiales, las cosas que encontraba y sacaba de su bolsa. Como que tenia algo con la limpieza como si le molestase que los objetos encontrados estuvieran sucios y cuando estaba limpiando me daba la sensación que ella se ponía a trabajar ahí como si fuera una especie de ritual, muy calma, dedicándole mucho a esa acción, En esa limpieza Julia se comunica con las cosas, ahí empieza la conexión con lo que está haciendo. Ella trata de arreglarlas, que queden brillantes o pulcras.

J
Bruno tiene algo entre mago y poeta. Sus obras son musicales, en especial las piezas colgantes. Las siento como un poema de objetos que refieren a distintas historias y lo que tienen de lindo estos seres móviles es que el viento las mueve y al cambiar estarían mutando a otro relato, otro poema.



​ ​ ​