15 de Agosto al 12 de Septiembre 2021
Pedro de Mendoza 1555, La Boca, CABA
ARTISTA: Alejandra Mizrahi
Curaduría: Carlos Herrera
SOBRE LA EXHIBICIÓN
Gimnasio Blando fue un proyecto desarrollado
por la artista Alejandra Mizrahi que tuvo lugar
en Munar y formó parte del Ciclo Teatro Tiempo.
Además del espacio de producción, se
realizaron una serie de encuentros con invitades
a ejercitar diferentes técnicas textiles.
GIMNASIO BLANDO (Texto de sala)
Gimnasio blando es una instalación de dispositivos en los que
ejercitar a partir de distintas técnicas textiles. El espacio de
trabajo se transforma en un gimnasio. En lugar de máquinas
para trabajar los músculos, se aborda el trabajo de lo
minúsculo a través del fieltro amasado, el bordado tradicional,
agujado y ruso y distintos tipos de construcción de tejidos.
El cuerpo manifiesta y revela superficies que dan cuenta de un
ejercicio. El cuerpo que borda, es diferente al que teje y al que
afieltra. La dimensión performativa de los textiles no sólo se
produce en la lectura del textil resultante sino también en el
hacer mismo.
En Gimnasio blando las técnicas son los ejercicios que invitan
al cuerpo a estar en el espacio de diversas formas. Reglas y
operaciones que posibilitan, condicionan, limitan y potencian
estados. Pensar con las manos, con todo el cuerpo. Los
dispositivos van adquiriendo marcas de aquellas improntas.
Un rato en cada lugar. Una rutina de ejercicio.
Tensar
Templar
Tentar
Esperar a que el color salga. Recibirlo en un paño crudo.
Hierve, huele, impregna. Sumerjo mis manos cuando el agua
está fría pero cuando está caliente, mis dedos se prolongan en
palos de madera. A veces mis manos también se transforman
en telas mullidas que agarran las incandescentes tapas de las
ollas. De un imperceptible amarillo (cáscara de cebolla),
rosado (hueso de palta) y verde (cáscara de cebolla morada),
día a día el color se enfatiza. A más persistencia, más fuerza.
Luego, fragmentos de vegetales babosos ya sin casi nada más
que esa lámina que les permite existir, se cuelan y se arrojan.
Ya comidos y exprimidos, me lo han dado todo. ¿Qué más
puedo pedirles que alimento y color?
Coser
Cocer
Embeber las telas de almidón. Estabilizar y rigidizar la lámina
textil. Estirar y preparar el calor. Apoyo el metal incandescente
y el vapor emerge de la lámina. Se cuece el almidón con el
calor. Se endurece. El color y el medio para endurecer
transforman a las telas en alimento, las vuelven energizantes
para seguir con el próximo ejercicio.